top of page
Buscar

La accidentalidad y su efecto en la reputación

  • Marco García
  • 10 may 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2021


La encuesta global de Deloitte sobre el riesgo de la reputación empresarial desarrollada recientemente donde participaron más de 300 ejecutivos de todo el mundo, concluyo que “la reputación de una empresa debe ser gestionada como un activo de incalculable valor y protegida como una cuestión de vida o muerte, porque desde una perspectiva empresarial y de la carrera, eso es exactamente lo que es”. El aumento en la accidentalidad en las organizaciones puede poner en peligro su competitividad y en casos especiales su estabilidad en el mercado. El aumento de los costes de seguros, la inestabilidad e inseguridad en los procesos generados por las altas tasas de accidentes, los costos ocultos de los incidentes y las desventajas en procesos licitatorios son algunas de las consecuencias de la aplicación de estrategias fallidas para prevención de accidentes. En la selección de proveedores hoy es muy común la exigencia por parte de las empresas cliente de los estadísticos de accidentalidad como criterio de evaluación para la asignación de contratos, cifras que deben ser certificadas por un ente competente validado como los certificadores o las compañías de riesgos laborales. Cifras elevadas pueden generar pérdida de competitividad. La accidentalidad es un elemento de alto impacto en la reputación empresarial, los empresarios deben implementar estrategias serias de tipo preventivo que eviten pérdidas generadas directamente por los eventos o indirectos por afectación en su imagen. La buena reputación no evita las crisis, pero sí previene y mitiga la pérdida de valor de las organizaciones.

 
 
 

Comments


Logo%20sge_edited.jpg

Las respuestas en sus manos

SEG COLOMBIA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021

DISEÑO Y DESARROLLO QUICK PUBLICIDAD DIGITAL SAS

bottom of page