El manejo de los riesgos sociales
- Marco García
- 10 may 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2021

En entornos de incertidumbre económica provocada por crisis sociales en Latinoamérica, las empresas siempre se verán afectadas de manera negativa en sus indicadores financieros y consecuentemente en su sostenibilidad en el mercado. Los paros, bloqueos, daños a infraestructura pública y privada, afectaciones a infraestructura de transporte, energía y servicios que afectan el mercado y la movilidad de los empleados e insumos propios de cada sector entre otros, condicionan la continuidad de muchas compañías en especial las pequeñas y medianas. En los análisis de peligros y evaluaciones de riesgos empresariales los sociales son los menos evaluados y son los que pueden tener potencialmente un impacto de mayor magnitud. Es necesario que los empresarios en Colombia y en Latinoamérica incorporen de manera objetiva evaluaciones de riesgos público y social en sus matrices de riesgo corporativo y establezcan controles asertivos que generen escenarios con menores grados de incertidumbre. Las valoraciones predictivas permitirán identificar oportunidades en las amenazas donde el crecimiento o sostenibilidad podrán ser evidentes en especial en sectores relacionados con la crisis como como la seguridad, la industria alimenticia, seguros y tecnología asociada a la virtualidad. Las estrategias de adaptación y respuesta eficiente ante crisis sociales han demostrado efectividad en países como Chile y Ecuador, y de igual forma ante la pandemia en compañías de tecnología e insumos médicos o de protección relacionados a esta. Los empresarios no pueden estar ajenos a la transformación y adaptación a los entornos de incertidumbre si quieren mantenerse vigentes.
Comments